top of page

Primero vamos a analizar el color, el tono cristalino, limpidez y brillo:

-Color: granate con tono marrón

-Tono cristalino: está un poco turbio

-Limpidez: poco limpio, trozos de uvas en la parte inferior del vaso

-Brillo:poco brillante

Fase Olfativa:

No huele ni a manzana, ni a pera, melón, mora, hierba, piedra, madera de roble ni a sudor de caballo.

Tiene un ligero aroma a frambuesa, cereza, ciruela y lavanda.

Hay diferentes aromas en el vino:

-Los aromas primarios: son aquellos que vienen definidos por la variedad de uva, el territorio en el que este plantada, el clima y la composición del suelo. Suelen ser aromas florales, vegetales, frutales, balsámicos (menta, eucalipto...) y especiados (pimienta, nuez moscada...).

-Los aromas secundarios: aparecen como consecuencia de la fermentación alcohólica y maloláctica. Estos aromas suelen  ser dulces y entre ellos podemos entrontrar aromas propios de fermentación (levadura, hojaldre,pan...) y lácticos (leche, yogur,mantequilla...)

-Los aromas terciarios: son aromas que se adquieren durante la crianza del vino, y en su posterior maduración en botella. Aparecen aromas florales-vegetales, amaderados, balsámicos, tostados, animales-empireuméticos (cuero, almizcle, pedernal...) y de confitería (miel, coco...).

El vino de uva tempranillo suele oler a frutos rojos.

Fase Gustativa:

Intensidad: sabe muy fuerte

Franqueza: mucha, sabía mucho a uva

Cualidad: buena, es agradable en la boca

Persistencia: (tiempo que está en la boca) está en la boca unos 10 segundos

IMG_20171016_101227

Puntos negros abajo del vaso de mosto

IMG_20171016_100948

El mosto

IMG_20171016_105032

El mosto. Con muestras de olores

IMG_20171016_101001

Brillo del mosto

bottom of page